Actualidad

Aumentan préstamos de los hogares, pero no número de deudores

Banca se está en focando en segmentos medios y altos, y divisiones de consumo están reduciendo su tamaño.

Por: | Publicado: Martes 17 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“La deuda bancaria ha crecido producto del aumento en la deuda promedio de los hogares y no del número de deudores”. Así de tajante fue el Banco Central, que en su último Informe de Estabilidad Financiera, se refirió también al retroceso de las divisiones de consumo de la banca.

Según la entidad, en la deuda hipotecaria bancaria, el crecimiento de la deuda promedio ha seguido por sobre el del número de deudores. Así, “en su tamaño, se observa un cambio composicional hacia mayores montos, coherente con los mayores precios de las viviendas”.

En tanto, los préstamos de consumo, indico el Central, luego de varios trimestres, muestran un crecimiento de la deuda promedio mayor al del número de deudores.

Por ello, señaló el Central que la morosidad de la cartera de consumo se estabilizó en los primeros meses del 2014, lo que se ha acompañado por un menor tamaño de los castigos y el gasto en provisiones desde mediados del 2013. “Ello se puede asociar al cambio en la composición de crecimiento bancario hacia sectores de ingreso medio y alto, en desmedro de los de menores ingresos, lo que también se ha reflejado en una reducción de las divisiones especializadas de los bancos grandes. Así, el crecimiento en consumo ha sido impulsado por el tramo de deuda entre UF 400 y UF 3.000”, explicó.

Respecto de los préstamos para la vivienda, señaló que la deuda total de los hogares creció 8,0% en el cuarto trimestre del 2013, mientras que la deuda hipotecaria bancaria creció 9,1% real anual.

Enfatizó, además, que la razón deuda a garantía hipotecaria reportada por los bancos sigue con una alta concentración de créditos otorgados entre 80 y 90%.

“Destaca una leve baja del porcentaje de créditos otorgados con más de 90% de financiamiento y un aumento de aquellos entre 70 y 80%”, apuntó.

A pesar del alza que siguen mostrando los créditos para la vivienda, el Central destacó que la mora de 90 días sigue reduciéndose, tanto en su valor efectivo como en base rezagada.

Oferentes no bancarios de crédito


En el caso de los oferentes no bancarios, el Banco Central indicó que el crecimiento anual de las colocaciones hipotecarias aumentó al cierre del 2013, aunque “su participación en este tipo de crédito sigue acotada. Las colocaciones de consumo no bancarias no muestran aumentos anuales en los últimos dos trimestres y mantienen una participación de 28% en este tipo de créditos”.

“En síntesis, la deuda de los hogares continúa creciendo a tasas similares a las observadas en períodos previos, con una mayor participación del crédito bancario, cuyo crecimiento se ha producido principalmente por un incremento de la deuda promedio. Esto se ha traducido en un leve aumento del endeudamiento agregado sin un deterioro en los indicadores de pago. Lo anterior es coherente con la mayor oferta relativa de deuda hacia hogares de ingresos medios y altos mencionada en los IEF previos”, finalizó.

Lo más leído